Ir al contenido principal

Elección de planes óptimos de producción pecuaria del Instituto Agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo de Tingua


1. RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito optimizar la relación técnica de producción pecuaria del Instituto de Investigación Agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo, IIASAM Tingua, a partir de los datos estadísticos relevados de las series históricas sobre los indicadores técnicos de la producción tanto de porcinos, ovinos como de bovinos, para estos dos últimos, de acuerdo a las razas prevalecientes. Con tal fin se integró la investigación agropecuaria con la económica con ayuda del análisis econométrico; es decir, se estimaron los modelos de beneficios económicos del cumplimiento de los objetivos de desarrollo del conocimiento científico y tecnológico del referido Instituto de Investigación universitaria.
Como resultado se obtuvieron las optimizaciones tanto del peso de los tipos de ganado como la edad de los mismos; asimismo, un Plan Óptimo de Producción para la crianza del ganado porcino. Se estimó también los modelos econométricos de optimización de la alimentación de los tipos de ganado que mostraron problemas de autocorrelación, lo cual hace suponer que los datos históricos obtenidos por el IIASAM Tingua no estarían siendo sistematizados correctamente, limitando la aplicabilidad de los resultados en la práctica administrativa y de gestión del Instituto.
En suma, la importancia que reviste esta investigación está en que permite medir la vinculación de las bases teóricas de la función de producción pecuaria y de la optimización técnica con la práctica productiva observada e inferir que los resultados hallados son susceptibles de ser utilizados teóricamente, y con cierta reserva en la toma de decisiones prácticas de administración y gestión productiva del referido Instituto, por las limitaciones de la calidad de los datos seriales.

Palabras claves: función de producción pecuaria, peso del ganado, edad del ganado, producción de leche, plan de producción.

2. ABSTRACT

The purpose of this research is to optimize the technical relationship of livestock production of the Instituto de Investigación Agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo, IIASAM Tingua, based on the statistical data collected from the historical series on the technical indicators of the production of pigs, sheep and cows, the latter two according to the prevailing breeds. With this aim, agricultural research was integrated with economic research with the help of econometric analysis; that is to say, the models of economic benefits of the scientific and technological knowledge development goal achievement of the aforementioned University Research Institute were estimated.
As a result, optimizations were obtained for both the weight of the types of cattle and their age; likewise, an Optimal Production Plan for raising pigs. The econometric models of optimization of the feeding of the types of livestock that showed autocorrelation problems were also estimated, which suggests that the historical data obtained by IIASAM Tingua wouldn’t be correctly systematized, limiting the applicability of the results in administrative practice and management of the Institute.
To sum up, the importance of this research is that it makes it possible to measure the link between the theoretical bases of the livestock production function and technical optimization with the observed productive practice and infer that the results found can be used theoretically, and with certain reservation when it comes to making practical decisions about administration and productive management of the referred Institute, due to the limitations of the quality of the serial data.

Key words: Livestock production function, cattle weight, cattle age, milk production, production plan.

Descarga el archivo en formato PDF, aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inversión extranjera directa y producto bruto interno en el Perú, 1993-2018

1. RESUMEN En el presente trabajo de investigación se analiza la relación de la inversión extranjera directa (IED) y el producto bruto interno (PBI) en el Perú durante el periodo 1993-2018. El modelo es planteado por Blomstrom. El tipo de investigación es cuantitativo, el diseño empleado es no experimental y descriptivo. El objetivo es determinar qué relación tiene la IED en el PBI durante el dicho periodo. Los principales resultados obtenidos confirman el impacto positivo de la IED sobre el PBI. Finalmente recomienda que mediante políticas integradas se puede aprovechas las oportunidades que la IED pueda generar. Palabras claves: Inversión extranjera directa, producto bruto Interno, reinversión. 2. ABSTRACT This research work analyzes the relationship of foreign direct investment (FDI) and gross domestic product (GDP) in Peru between 1993 and 2018. The model was proposed by Blomstrom. The type of research is quantitative; the design employed is non-expe...

Ingreso y calidad de vida de la población del distrito de San Marcos, 2011-2017

1. RESUMEN El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido determinar la incidencia del ingreso per cápita en la calidad de vida de los pobladores del distrito de San Marcos, ubicado en el Departamento de Ancash, durante el año 2011-2017, usando para ello la evolución de la variable “consumo familiar”. Los datos usados son las estadísticas panel de la Encuesta Nacional de Hogares correspondientes al período 2011-2017, a través de su módulo “gasto en alimentos”. Para el análisis se ha empleado el modelo de regresión canónica a través de la sub división de la variable consumo en sus componentes. Los resultados muestran que la evolución de la renta nacional medida a través del ingreso per cápita ha incidido en la calidad de vida de los pobladores del distrito de San Marcos. Palabras claves: Calidad de vida, condiciones de vida, ingreso per cápita, población. 2. ABSTRACT The aim of this research work is to determine the incidence of per capita income on the qual...

Nuestra Historia

La revista de investigación Economía & Política es una publicación del Círculo de Estudios de Económicas de la UNASAM . Economía & Política ofrece un espacio para la creación y desarrollo del pensamiento libre, y para generar unidad entre autores que quieran aportar a construir un mundo donde quepan todos los mundos, para las distintas disciplinas relacionadas a la economía crítica. Su misión es: contribuir al desarrollo del Perú, con un debate socio-económico entre estudiantes, académicos, trabajadores y profesionales, en vistas de construir la política económica con economías políticas. Tiene como objetivo: incrementar la generación del capital humano a través de la realización de trabajos empíricos o teóricos que se realizan para explicar los fundamentos de los fenómenos y hechos observables. #RevistaEyP #CEEU #FEC #UNASAM